


El Presidente Municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, explicó
que el problema de agua en San Mateo se debió a una gestión
deficiente de la anterior “Administración Autónoma del sistema de
Agua Potable del Poblado de San Mateo Ixtacalco Cuautitlán México
A.C.”
, puesto que el abasto que entrega el Operagua alcanza para
dotar de cuatro veces la necesidad del poblado.
Durante su conferencia de prensa semanal “El Poder del Pueblo”, el
alcalde precisó que se ha llegado a un acuerdo de colaboración entre
Cuautitlán Izcalli, el poblado de San Mateo Ixtacalco, el municipio de
Cuautitlán México, la Comisión Nacional de Agua y la Comisión de
Agua del Estado de México, para solventar problemas de distribución
que han tenido, debido a la falta de capcidad y pericia ténica.
Como contexto, dio un repaso histórico: en el año 1973, con la erección
del municipio de Cuautitlán Izcalli, el pueblo de San Mateo Ixtacalco
fue dividido entre la nueva municipalidad y el municipio de Cuautitlán
México; en ese contexto, se determinó la permanencia del
preexistente Comité de Agua de San Mateo Ixtacalco, como la
asociación encargada de la gestión del recurso hídrico, la operación
del sistema y la cobranza del servicio, y no así la nueva localidad recién
creada, es decir, Cuautitlán Izcalli.
Sin embargo, el Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli, a través del
organismo Operagua, se ha encargado desde entonces y hasta ahora
de proporcionar el vital líquido al Comité de Agua de San Mateo
Ixtacalco a través del pozo San Lorenzo (anteriormente denominado
pozo San Mateo), para qué éste, según los acuerdos anteriormente
descritos, se encargue de su distribución entre la comunidad.
El pueblo de San Mateo Ixtacalco, explicó el edil, en la sección
correspondiente al municipio de Cuautitlán Izcalli, cuenta con una
población aproximada de 3 mil 500 personas, que corresponden a
cerca de 750 viviendas.
En tanto que, según la recomednación de la Organización Mundial de
la Salud y de la Organización de las Naciones Unidas, el abasto de
agua diario recomendado señala que debe garantizarse un consumo
de 100 litros por persona.
Esto significa que, dijo el Presidente Daniel Serrano, que para
mantener en San Mateo Ixtacalco la dotación recomendada por los
organismos internacionales, se necesitaría de 350 mil litros de agua
potable al día para abastecer a la parte habitacional de nuestro pueblo
de San Mateo Ixtacalco, lo cual se alcanza de manera sobrada
mediante el pozo San Lorenzo, que cuenta con una capacidad de
extracción de 16 litros por segundo, lo que representa un potencial
máximo, en operación de 24 horas, de un millón 382 mil 400 litros de
agua diarios.
Es decir, el cuádruple del volumen de agua requerido para abastecer
a San Mateo Ixtacalco, en la sección correspondiente al municipio de
Cuautitlán Izcalli.
En consecuencia, la actual que enfrenta esta comunidad se debió a
una operación deficiente por parte de la denominada
“Administración Autónoma del Sistema de Agua Potable del poblado
de San Mateo Ixtacalco Cuautitlán México A.C.”.
“Nosotros no tenemos ningún afán separatista, de división ni mucho
menos, pero sí es importante colocar los puntos sobre las íes; nosotros
sostenemos que el pozo San Lorenzo alcanza para cubrir cuatro veces
las necesidades de San Lorenzo de Cuautitlán Izcalli”, sostuvo.
Entre los acuerdos, detalló, Operagua y la Dirección de Agua Potable
de Cuautitlán operarán temporalmente el sistema hidráulico de
abasto, para corregir las deficiencias que tenía el anterior Comité
Autónomo, y se calibrará el sistema y capacitará al Comité
Autónomo, para que consiga una correcta y eficiente distribución