*_ _A_r_m_a_n_d_o_ _N_a_v_a_r_r_e_t_e_ _g_a_r_a_n_t_i_z_ó _e_l_ _a_c_c_e_s_o_ _a_ _l_o_s_ _b_e_n_e_f_i_c_i_o_s_ _d_e_ _l_a_ _c_u_l_t_u_r_a_ _y_ _l_a_s_ _b_e_l_l_a_s_ _a_r_t_e_s_ _
*_ _L_a_ _F_e_r_i_a_ _d_e_ _S_a_n_ _P_e_d_r_o_ _v_o_l_v_i_ó _a_l_ _p_r_i_m_e_r_ _c_u_a_d_r_o_ _d_e_l_ _m_u_n_i_c_i_p_i_o_ _
NICOLÁS ROMERO, EDO. DE MÉX.- A seis años de tomar las riendas del gobierno municipal, el alcalde Armando Navarrete López hizo historia al fortalecer la identidad de las y los nicolasromerenses y promover el derecho de la población a la cultura. Además, devolvió la Feria Patronal de San Pedro, una de las de mayor tradición en el Estado de México, a su sitio original en el primer cuadro de la demarcación.
En este Tercer Informe de Gobierno, la administración local indicó que la Feria de San Pedro es una fiesta popular que simboliza la fundación del municipio el 29 de junio de 1820 y a la que han asistido un promedio de 100 mil personas. Incluso ha trascendido los límites del territorio municipal dado que es visitada por los habitantes de los municipios vecinos para presenciar conciertos de artistas de renombre. Los asistentes también han podido acudir a funciones de cine, puestas en escena, danza, funciones de box y lucha libre sin costo alguno para el público.
Además, el municipio posee cinco Casas de Cultura, ubicadas en las comunidades de San Ildefonso, La Colmena, Barrón, Morelos y Fuentes de San José, donde se brindan cursos de pintura, danza clásica y contemporánea, música, baile folclórico, exhibiciones pictóricas y literarias, y así se acerca el quehacer cultural a las colonias, barrios y pueblos. Cabe mencionar, que también se cuenta con la Unidad Cultural y Deportiva Azquil, con su propia oferta para bienestar de las y los nicolasromerenses.
El objetivo, como ha señalado el presidente municipal, es garantizar que los habitantes ejerzan plenamente su derecho humano a la diversión y la cultura, dentro de una ciudad de derechos y libertades que cuenta con tradición, historia y orgullo de sí misma, convencido de que mirar, atesorar y conservar nuestra identidad es reconocernos desde nuestras raíces más profundas.